Entre las labores que realizamos en Sedella Naturaleza, nos enfocamos en crear conciencia ambiental a todos. Por eso, hemos reunido las causas y consecuencias de la deforestación. Este texto busca educar sobre el grave problema ambiental que nos rodea, además de informar sobre el poder que tiene el ciudadano para cambiar el futuro del planeta. Nuestra empresa se compromete a convertir ciudadanos y hacerlos identificarse con el cuidado del medioambiente y, en consecuencia, con nuestro planeta.
Una de las zonas más afectadas por la deforestación es el Amazonas. Es lamentable como nuestro pulmón está seriamente dañado, pero es más lamentable aún que no estemos haciendo algo para cambiar este escenario.
Ahora bien, en Sedella Naturaleza queremos poner nuestro granito de arena e informar de forma didáctica, cuales son las causas y consecuencias de la deforestación. Además, contamos con servicios de senderismo cuyo objetivo es hacer que más personas amen el medioambiente, y en el proceso de realizar la actividad deportiva, colaboren con la reconstrucción de los ecosistemas.
Deforestación: ¿Cuáles son las causas?
Se conoce como deforestación a la práctica del ser humano que conlleva la destrucción de la cubierta forestal de los bosques y selvas. Dicha destrucción se realiza mediante la tala y el incendio “controlado”. El objetivo es cambiar la forma de producción de alimentos, aprovechando económicamente la materia prima, tal como la madera o la pulpa.
Quizás si esta práctica se realizada de forma moderada, las consecuencias no fueran graves. Sin embargo, es muy habitual e incluso se realiza de furtivamente por personas avariciosas e inescrupulosas.
A todo esto, se le debe añadir el poco interés que tienen los gobiernos por promover políticas de protección ambiental que sean lo suficientemente estrictas para proteger el ambiente. Por el contrario, se tiene una visión global del problema, lo que no ayuda a que los ecosistemas se rehabiliten después de la deforestación. Esto ha hecho que el daño se profundice y que en algunas zonas sea irreversible.
Entonces, podemos resumir las causas de la deforestación de la siguiente manera:
- Falta de inversión para la conservación del medioambiente.
- Pocas o nulas políticas gubernamentales para proteger los bosques del mundo.
- Priorización del aprovechamiento económico, por lo que se concede prioridad a la industria minera, agrícola y ganadera que explotan suelo virgen.
- Tala indiscriminada y sin regularización.
Consecuencias de la deforestación de la naturaleza
La deforestación en la naturaleza afecta ecosistemas enteros. Y aunque no lo notemos, la realidad es que más del 75% de los ecosistemas que existen en el mundo, han sido impactados por esta mala práctica. Esto a su vez, ha llevado que se pierda más del 35% de la biodiversidad del planeta. Pero estas no son las únicas consecuencias que conlleva la deforestación. También podemos mencionar:
- El 40% de las cuencas hidrográficas del mundo han perdido más del 50% de los árboles que las recubren.
- Más del 50% de las lluvias se producen por convección, es decir que la condensación se produce por evapotranspiración de la vegetación.
- El 75% de los ecosistemas sufren deforestación. Eso ha llevado a que se pierda más del 30% de la biodiversidad terrestre. A su vez, esto afecta al bienestar de más de 3 mil millones de personas.
- El 17% de la población indígena de origen amazónico han tenido que desplazarse pues han perdido su territorio.
- La erosión afecta al suelo. Esto se ha hecho evidente en países como Chile y Honduras.
- Las emisiones de carbono han aumentado en un 24%, y solo la agricultura aporta el 11% de esas emisiones.
- Aumento de más de cuatro puntos, de la temperatura a nivel mundial, lo que acelera el cambio climático.
- Reducción el 70% de la disponibilidad de agua potable.
- Disminución de la población de peces, hasta en un 60%.
- La actividad pesquera se ha reducido hasta un 5.3%. No obstante, cifras de la FAO indican que, dentro de 50 años, esta actividad se habrá reducido en un 25%.
Con el tiempo, se ha visto que es el mismo humano quien destruye las selvas tropicales, mismas que son imprescindibles para contar con un aire fresco e incontaminado. A medida que destruimos nuestros ecosistemas, tenemos que tener en cuenta que también nos estamos destruyendo nosotros mismos.
¿Qué hacer para detener la deforestación de la naturaleza?
Lo primero que hay que hacer es crear conciencia al respecto de la importancia de los bosques y selvas tropicales. Por cuanto, una acción a la que puede recurrir usted es evitar comprar productos de empresas que fabrican sus productos sin el menor respecto por el medioambiente. Aunque usted no lo crea, es fácil saber que empresas afectan bosques y selvas.
Ahora bien, también hay que darse a oír por los gobiernos mundiales. Estos deben obligar a esas empresas explotadoras de los recursos naturales a que realicen labores responsables, sobre todo, cuando se trata de la tala de árboles.
También, hay que aprovechar toda oportunidad para sembrar de nuevo extensiones de árboles. De esa forma, garantizamos que las zonas tanto urbanas como rurales se mantengan verdes y saludables.
Con respecto a los bosques, hay que plantar nuevos árboles. Pero hay que tener en cuenta que esta no es una tarea fácil y rápida, por lo que se requiere de la reforestación y profesionales como Sedella Naturaleza, para reconstruir nuestros ecosistemas y por ende, hacer de nuestro planeta, uno más habitable.
Con todas las prácticas de reconstrucción ambiental, podemos reducir los efectos de la deforestación, así como los efectos terribles que estas actividades tienen sobre el medioambiente.
Son muchas las razones que tenemos para luchar contra una deforestación indiscriminada. Por eso, Sedella Naturaleza se compromete tanto en brindar información a los ciudadanos como activarse en labores de reconstrucción de ecosistemas.
En Sedella Naturaleza contamos con servicios de senderismo, mismo que busca que más personas se conecten con la naturaleza. Además de enseñarle a nuestros clientes que contamos con hermosos ambientes, trabajamos para crear conciencia en ellos. Por si fuera poco, les permitimos participar en las labores de reforestación, mismas que contrarrestan las consecuencias de la deforestación.